El Boletín Oficial del Estado del martes 24 de febrero de 2015 publica las resoluciones relativas al currículo de Religión Católica adaptado a la LOMCE, una vez presentado éstos al Ministerio de Educación por la Conferencia Episcopal Española:
Páginas
- Página principal
- Contacto
- II Congreso Andaluz Profesorado de Religión
- III Congreso profesorado Religión Andalucía
- Calendario curso 2015-2016
- Calendario curso 2016 2017
- Calendario curso 2017-2018
- Calendario curso 2018-2019
- Calendario curso 2019-2020
- Calendario curso 2020-2021
- Calendario curso 2021-2022
- Calendario curso 2022-2023
- Calendario curso 2023-2024
- Calendario curso 2024-2025
- Currículo LOMLOE Religión
- DECA
- Información Ministerio Educación
- Relihuelva
- Proyecto Ludere
viernes, 27 de febrero de 2015
jueves, 26 de febrero de 2015
miércoles, 25 de febrero de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
Reunión de coordinación profesorado Religión y sacerdotes del Arciprestazgo Huelva
II ENCUENTRO ARCIPRESTAL SACERDOTES
Y PROFESORADO DE RELIGIÓN
ARCIPRESTAZGO DE LA CIUDAD
Horario: 10:30h
Lugar: Seminario Diocesano de Huelva
Descripción: Arcipreste y sacerdotes de Huelva capital convocan al profesorado de Religión de los centros de la zona a mantener una reunión de coordinación.
El profesorado deberá traer a dicha reunión la planificación de los contenidos que va a impartir hasta el final del curso actual.
Descargar: Orden del día
Descargar: Orden del día
domingo, 22 de febrero de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
Visita a Cáritas Diocesana de Huelva. IES Andévalo, IES La Alborá e IES Tres Molinos
IES Andévalo (Puebla de Guzmán)
IES La Alborá (Alosno)
IES Tres Molinos (Villanueva de los Castillejos)
Fecha: 16 de febrero de 2015
Organizan:
Manuel Borrero Sánchez. Profesor de Religión de los IES Andévalo y La Alborá
María Jesús Arija García. Profesora de Religión del IES Tres Molinos

Dirigido a: Alumnado de Religión
Actividad: Los alumnos de religión de los IES anteriormente mencionados, han visitado las nuevas instalaciones de Cáritas Huelva, incluyendo el centro de transeúntes y sin techo "Puerta Abierta", que se ha trasladado a dicho lugar.
En la web de Cáritas vemos como la expresión “sin hogar” o “sin techo” refiere a un grupo de personas muy heterogéneas, con diversas intensidades en el grado de exclusión, pero muy marcadas por sucesos vitales traumáticos: desempleo, deshaucios, malos tratos, ausencia o muerte temprana de padres, problemas graves de salud mental, ... Todo ello, junto con la ausencia de techo y la falta de familia o de amigos, forman una especie de “círculo vicioso”, del que es difícil salir, con una clara tendencia a que la situación se agrave y se consolide.
Actividad: Los alumnos de religión de los IES anteriormente mencionados, han visitado las nuevas instalaciones de Cáritas Huelva, incluyendo el centro de transeúntes y sin techo "Puerta Abierta", que se ha trasladado a dicho lugar.
En la web de Cáritas vemos como la expresión “sin hogar” o “sin techo” refiere a un grupo de personas muy heterogéneas, con diversas intensidades en el grado de exclusión, pero muy marcadas por sucesos vitales traumáticos: desempleo, deshaucios, malos tratos, ausencia o muerte temprana de padres, problemas graves de salud mental, ... Todo ello, junto con la ausencia de techo y la falta de familia o de amigos, forman una especie de “círculo vicioso”, del que es difícil salir, con una clara tendencia a que la situación se agrave y se consolide.
viernes, 13 de febrero de 2015
Córdoba. IES de Almonte y Bollullos
IES Delgado Hernández (Bollullos Par del Condado)
IES Doñana (Almonte)
IES La Ribera (Almonte)
IES San Antonio (Bollullos Par del Condado)
Fecha: 12 de febrero de 2015
Organizan:
Encarnación Mateos Mateos. Profesora de Religión del IES San Antonio
José María Marín Salas. Profesor de Religión del IES Delgado Hernández
José Roldán Martín. Profesor de Religión del IES La Ribera
María Jesús Arija García. Profesora de Religión del IES Doñana
Lugar: Córdoba
Dirigido a: Alumnado de Religión de 3º de ESO
Objetivos:
- Visitar las tres culturas
- Conocer de forma directa aspectos de los temas que se están trabajando en el aula
- Convivencia intercentros
Objetivos:
- Visitar las tres culturas
- Conocer de forma directa aspectos de los temas que se están trabajando en el aula
- Convivencia intercentros
Actividad:
"Salida cultural a la ciudad de Córdoba. La ciudad de las religiones del libro". Visita a la ciudad de Córdoba para conocer su patrimonio religioso. Dentro del recorrido, entre otros lugares de interés, está programada la visita a la Catedral y la Sinagoga
Valoración: 176 alumnos, 9 profesores y dos madres, han participado en esta visita cultural que
transcurrió sin ningún problema.
Todos visitaron la Catedral- Mezquita y la
Sinagoga, resaltando el significado de la religión y la cultura como manera de expresión en cada época
del sentir religioso. Del mismo modo se quiso destacar la importancia que tiene la buena convivencia entre las
culturas.
Esta actividad es muestra de que los encuentros intercentros son importantes para el trabajo que se debe realizar a nivel arciprestal.
Finalmente, el profesorado de Religión organizador de esta salida cultural, quiere dar las gracias a los compañeros que les han querido acompañar en la jornada
y a las madres, considerando su presencia muy positiva para el apoyo mutuo en la tarea conjunta de educar.
Conferencia
En el siguiente enlace pueden acceder a la conferencia que el pasado 7 de febrero pronunció nuestro Vicario General, don Francisco Echevarría, en el X Encuentro Diocesano de la Familia.
DESAFÍOS ACTUALES DE LA FAMILIA A LA LUZ DE LA EVANGELII GAUDIUM
DESAFÍOS ACTUALES DE LA FAMILIA A LA LUZ DE LA EVANGELII GAUDIUM
Jornadas de Delegados Diocesanos de Enseñanza
Durante las jornadas de trabajo se abordaron temas de interés común siendo evidente la diversidad de situaciones que se están dando en las diferentes comunidades autónomas del territorio nacional.
Nuestra delegada diocesana, Dª María Jesús Arija García, estuvo presente en dichas jornadas, dejando constancia de la preocupación existente en nuestra provincia por la anunciada entrada en vigor del nuevo Decreto y Orden de desarrollo que regulará el currículo de la Educación Primaria en Andalucía.
jueves, 12 de febrero de 2015
Cuaresma. Pastoral Juvenil
Vigilias Cuaresmales por Arciprestazgos
Jóvenes del Andévalo y Minas:
27 de febrero. 20:00h. Parroquia Ntra. Sra. del Reposo, Valverde del Camino.
Jóvenes del Condado Occidental
6 de marzo. 20:00h. Iglesia del Carmen, Trigueros
Jóvenes de la Costa
13 de marzo. 20:00h. Capilla del Carmen de La Pendola, Lepe
Jóvenes del Condado Oriental
14 de marzo. 13:00h. Iglesia Conventual de San Juan Bautista, Villalba del Alcor
Jóvenes de la Sierra
20 de marzo. 20:00h. Parroquia del Divino Salvador, Cortegana
* Una hora antes de cada celebración está programado un encuentro con el Sr. Obispo en los respectivos salones parroquiales
miércoles, 11 de febrero de 2015
Patrimonio religioso onubense
Actividad: II Jornada de puertas abiertas.
"El patrimonio onubense: un viaje por nuestra historia, arte, cultura y tradiciones"
Fecha: 10 de febrero de 2015
Horario: 9:00-14:00h
Destinado: Alumnado de Religión de 1º de ESO
Organizan: Aurora Cid Castilla. Profesora de Religión y Delegación Diocesana para la Educación
Colaboran: Profesorado de Religión y alumnos de los IES participantes, sacerdotes, sacristanes y religiosas
Inscripción: Estas jornadas se incluyen dentro del plan de formación del CEP, por lo que todo el profesorado
asistente (religión u otras materias)
podrán adquirir una certificación,
apuntándose a través de Séneca con plazo
hasta la misma mañana de realización de la actividad.
Enlace Séneca para inscripción profesorado: Séneca. Patrimonio Religioso
Descargar programa: Jornada Patrimonio onubense
Enlace Séneca para inscripción profesorado: Séneca. Patrimonio Religioso
Descargar programa: Jornada Patrimonio onubense
Descripción: Se podrán
visitar las parroquias más emblemáticas de la ciudad por su interés
histórico-artístico. Para ello se ha trazado un itinerario de todas ellas, a
fin de que cada profesor comience su jornada de visita por el lugar más
conveniente en función del centro donde trabaja (cercanía, comodidad, duración
de la actividad, interés artístico, etc.).
– Iglesia de San Pedro.
– Iglesia de la Soledad
– Iglesia de la Merced
– Iglesia de la Concepción.
– Iglesia Estrella del Mar o Capilla de los Marineros
– Santuario de la Cinta
- Capilla Convento de las Agustinas
- Museo de Huelva
– Iglesia de San Pedro.
– Iglesia de la Soledad
– Iglesia de la Merced
– Iglesia de la Concepción.
– Iglesia Estrella del Mar o Capilla de los Marineros
– Santuario de la Cinta
- Capilla Convento de las Agustinas
- Museo de Huelva
En cada templo,
grupos de estudiantes de primero de Bachillerato, de distintos I.E.S. de
Huelva, actuarán de guías dando a conocer a sus compañeros los aspectos más
relevantes del patrimonio cultural religioso de la ciudad, contextualizándolos
en el espacio y en el tiempo, reconociendo a través del arte la evolución del
pensamiento del hombre y desarrollando un sentido espiritual a través de la
estética.
Valoración:
La actividad ha contado, aproximadamente, con la participación de 500 alumnos de los siguientes centros.
-IES Alto Conquero (Huelva)
-IES Alonso Sánchez (Huelva)
-IES Clara Campoamor (Huelva)
-IES Dolmen de Soto (Trigueros)
-IES Fuentejuncal (Aljaraque)
-IES Fuentepiña (Huelva)
-IES José Antonio Pérez Mercader (Corrales)
-IES La Marisma (Huelva)
-IES La Rábida (Huelva)
-IES La Orden (Huelva)
-IES Pablo Neruda (Huelva)
-IES Pintor Pedro Gómez (Huelva)
-IES San Sebastián (Huelva)
Un centenar de alumnos han colaborado en la actividad ejerciendo de guías y recepción en las diferentes parroquias visitadas.
Dado el carácter cultural-religioso y solidario de la actividad los beneficios obtenidos se han destinado a Cáritas Diocesana a la cual se ha entregado la cantidad de 168,45 EUROS.
Valoración:
La actividad ha contado, aproximadamente, con la participación de 500 alumnos de los siguientes centros.
-IES Alto Conquero (Huelva)
-IES Alonso Sánchez (Huelva)
-IES Clara Campoamor (Huelva)
-IES Dolmen de Soto (Trigueros)
-IES Fuentejuncal (Aljaraque)
-IES Fuentepiña (Huelva)
-IES José Antonio Pérez Mercader (Corrales)
-IES La Marisma (Huelva)
-IES La Rábida (Huelva)
-IES La Orden (Huelva)
-IES Pablo Neruda (Huelva)
-IES Pintor Pedro Gómez (Huelva)
-IES San Sebastián (Huelva)
Un centenar de alumnos han colaborado en la actividad ejerciendo de guías y recepción en las diferentes parroquias visitadas.
Dado el carácter cultural-religioso y solidario de la actividad los beneficios obtenidos se han destinado a Cáritas Diocesana a la cual se ha entregado la cantidad de 168,45 EUROS.
Más información: www.huelvainformacion.es/
viernes, 6 de febrero de 2015
Día de la Paz. IES La Rábida (Huelva) e IES Diego de Guzmán y Quesada (Huelva)
Centro: IES La Rábida (Huelva) IES Diego de Guzmán y Quesada (Huelva)
Fecha: 30 de enero de 2015
Organizan: Profesores responsables programa Escuela Espacio de Paz de ambos IES
Participan:
Fernando Fernández Pérez. Profesor de Religión IES La Rábida
Manuel Carlos Noguera Nebot. Profesor de Religión IES Diego de Guzmán
Actividades:
- Lectura de manifiesto y poesía
- Entrega de medallas
- Canción por la paz
Todas estas actividades tuvieron un fin solidario ya que lo recaudado se destinó a la ONG Save the children
Visita exposición arte cofrade. IES La Rábida (Huelva) e IES Pablo Neruda (Huelva)
Centro: IES La Rábida (Huelva) e IES Pablo Neruda (Huelva)
Fecha: 28 de enero de 2015 y 2 de febrero de 2015
Organiza:
Fernando Fernández Pérez. Profesor de Religión
Lugar: Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva
Actividad:
Visita del alumnado de Religión de ambos centros a la exposición de enseres cofrades representativos de la provincia de Huelva. Dicha exposición, recoge el patrimonio de treinta y seis hermandades de Huelva y su provincia
Más información en: www.diphuelva.es/
Visita a la Casa de Cáritas. IES Pablo Neruda (Huelva)
Fecha: 26 de enero de 2015
Organiza:
Fernando Fernández Pérez. Profesor de Religión
Actividad:
Visita del alumnado de Religión a la Casa de Cáritas recientemente inaugurada. Las obras en la Casa de la Iglesia comenzaron en el año 2011 con la reforma total de la primera y segunda planta, donde se encuentran la Casa de Santa María, dotada con 15 plazas para usuarios y un piso independiente para una familia; la Casa de Santa María de los Milagros, que da servicio a 5 enfermos sin hogar; y los Servicios Centrales de Cáritas Diocesana de Huelva
Más información: www.caritashuelva.org/
jueves, 5 de febrero de 2015
Plantilla Unidad Didáctica. Profesorado de Religión Diócesis de Huelva
En el siguiente enlace pueden descargar la plantilla destinada a la realización de las Unidades Didácticas asignadas a cada grupo de trabajo.
Dichas unidades se deben remitir al email de la Secretaría de la Delegación Diocesana para la Educación, secretaria.dh@gmail.com, antes del 15 de mayo de 2015.
Aquellos grupos que ya hayan realizado parte del trabajo, rogamos adapten a este formato para facilitar la labor de dar uniformidad a todo el material recibido.
PFSC. Profesorado de Religión Diócesis de Huelva
El Plan de Formación Sistemática Complementaria del Profesorado de Religión Católica es una propuesta de la Conferencia Episcopal Española que se dirige a todos los profesores de Religión Católica en activo, tanto de centros públicos como privados, y en posesión de la DECA (a la cual no sustituye).
Dentro del Plan de formación permanente del profesorado de Religión de nuestra Diócesis, retomamos la realización de dicho plan para aquellos que no lo han realizado o lo tienen incompleto.
A continuación pueden descargar la matrícula que deben remitir al correo de la Secretaría de la Delegación Diocesana para la Educación
secretaria.dh@gmail.com, antes del próximo 15 de febrero
Descargar Matrícula PFSC
A continuación pueden descargar la matrícula que deben remitir al correo de la Secretaría de la Delegación Diocesana para la Educación
secretaria.dh@gmail.com, antes del próximo 15 de febrero
Descargar Matrícula PFSC
miércoles, 4 de febrero de 2015
Mercadillo solidario CEIP Príncipe de España (Huelva)

Fecha: 30 de enero de 2015
Responsable de la actividad: Domingo Rico León. Maestro de Religión
Contacto: dorile1969@hotmail.com
Descripción de la actividad: Se solicita colaboración con materiales como juguetes, libros, figuras de adorno, CDs, DVDs, bisutería, puzzles, etc; que posteriormente se pondrán a la venta en el centro con carácter benéfico.
Valoración final: El maestro de Religión del centro quiere mostrar su agradecimiento a todas las personas que han colaborado para que esta actividad solidaria se lleve a cabo. En el blog de su colegio principecolegio.blogspot.com.es/ pueden encontrar más información. La recaudación obtenida ascendió a 525 euros que serán entregados a Cáritas Parroquial para que a través de ésta pueda llegar a las familias más necesitadas de la barriada donde se ubica el centro.
A continuación pueden ver un vídeo de la actividad:




martes, 3 de febrero de 2015
X Encuentro Diocesano de la Familia
La Delegación Diocesana para la Familia invita al profesorado de Religión a participar en el X Encuentro Diocesano de la Familia que tendrá lugar el sábado 7 de febrero en el Seminario/Colegio Diocesano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)