Mostrando entradas con la etiqueta Delegación Diocesana de Enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delegación Diocesana de Enseñanza. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2018

Encuentro de delegados episcopales para la enseñanza de las diócesis andaluzas

Los pasados 29 y 30 de junio, los delegados episcopales para la enseñanza mantuvieron el encuentro de clausura de curso que cada año realizan en una de las diócesis de Andalucía. Este año la anfitriona ha sido la diócesis almeriense y el lugar del encuentro la Casa de Espiritualidad “Reina y Señora”, en Aguadulce. Durante estos días los delegados presididos por Mons. Santiago Gómez Sierra, Obispo Auxiliar de Sevilla y obispo delegado de los obispos del sur para la enseñanza, y coordinados por D. José Rafael Rich Ruiz, secretario técnico, han trabajado sobre diversos temas de actualidad en relación con su materia. Además, contaron con la visita y la asistencia de Mons. Adolfo González Montes, que participó en alguna de las sesiones de trabajo.

Además de tiempo para el trabajo también ha habido momentos para la convivencia y el descanso. Los participantes realizaron una interesante visita a algunos de los invernaderos de nuestra zona de poniente almeriense para conocer la industria agrícola bajo plástico. También visitaron un jardín botánico con una incalculable variedad de plantas.

jueves, 14 de abril de 2016

Reunión de coordinación

A/A Equipo Delegación y Enlaces de Zona Arciprestal 
Reunión de coordinación
Fecha: Jueves 14 de abril de 2016
Horario: 17.30h.
Lugar:
Casa de la Iglesia (Centro Siloé)
c/ Dr. Cantero Cuadrado, 1. C.P. 21004 HUELVA

lunes, 16 de noviembre de 2015

viernes, 11 de abril de 2014

XII Convivencia de alumnado de Bachillerato en el Rocío



Fecha: 7 de mayo 2014
Lugar: El Rocío (Almonte)
Participantes: Alumnado de Bachillerato de la provincia de Huelva
Actividad: La comisión encargada este año ha decidido realizar una peregrinación.
Desarrollo y duración: Peregrinaremos durante una hora y media más o menos por el camino que toma la Virgen desde Almonte a la Aldea del Rocío. Nos acompañará en todo momento nuestro Obispo D. José Vilaplana. Hemos de llevar calzado propio para andar por las arenas y una mochila con agua y algún bocata. Pararemos un momento para tener un rato de oración y comer el bocadillo. 
El lugar de encuentro será el polígono Matalagrana en la carretera de Almonte a El Rocío sobre las 9 de la mañana, empezando la peregrinación sobre las 9.30. La entrada en la ermita  y encuentro con nuestro Obispo, será a las 12.30 de la mañana. Posteriormente daremos un saludo a la Virgen del Rocío por el camarín, pasando en orden, como cuando se pasa el dos de Febrero con los niños.

Argumentación: ¿Qué sentido tiene?. La vida es como un camino donde nos vamos encontrando gente con la que compartir todos los momentos que se nos vienen. Cansancios, ilusiones, entrega, canciones y desventuras. Nos ofrece la posibilidad de reencontramos con nuestra propia historia cristiana, nuestra realidad transitoria en este mundo. Pero la nota característica es la forma festiva y gozosa de esta peregrinación, que ha de recordarnos que nuestro peregrinar hacia Dios no debe, ni puede ser lastimoso ni triste. La peregrinación ha de cargarnos las pilas, ha de ayudarnos a cobrar impulso y vida para llegar a casa y seguir entusiasmándonos con la vida que se nos presenta y a la que hemos de dar respuesta. Las peregrinaciones se han hecho siempre en la Iglesia. Aunque el auge lo toman entre los siglos XIV-XVI, todos sabemos que hay peregrinaciones desde el principio.
Desde este sentido, queremos transmitir el momento de este año.
A tener en cuenta: 
1. Estandartes de cada Instituto
2. Comida para Cáritas (Ofrenda en el encuentro en la Ermita)
3. Comida compartida
4. Agua, gorras y vida para compartir durante el camino.
5.Los participantes mandad número de personas al correo: secretaria.dh@gmail.com



viernes, 28 de marzo de 2014

II Trofeo de Fútbol 7


Fecha: Jueves, 3 de Abril de 2014
Lugar: Ciudad Deportiva de Huelva
Horario: 9:30-14:00h.
Participantes: Alumnado de Religión Católica de 3º ESO 
Organizan: Profesores de Religión de los IES y Delegación Diocesana de Enseñanza
Colabora: 
Ciudad deportiva de Huelva
Objetivos:
- Crear un ambiente de convivencia intercentros para impulsar entre el alumnado los valores del respeto, la igualdad y la tolerancia.
- Inculcar la solidaridad dando un carácter benéfico al torneo. Los beneficios que se saquen irán destinados a sufragar los gastos de una familia onubense cuya situación familiar es crítica.
Torneo:
Primera fase con tres grupos donde según puntuación se clasificarán para una segunda fase entre los primeros, segundos o terceros de los respectivos grupos.
El criterio para deshacer empates a puntos será en primer lugar el resultado en enfrentamiento directo y en segundo lugar la diferencia general de goles. En el caso de que se mantenga la igualdad clasificará primero el equipo con mayor número de goles a favor. Por último, si continúa el empate, habría que recurrir a lanzamientos de penaltis entre los implicados.

1º Fase
Grupo A
IES Juan Antonio Pérez Mercader
IES La Orden
IES La Rábida
Grupo B
IES Alto Conquero
IES Diego Guzmán y Quesada
IES La Marisma
Grupo C
IES Clara Campoamor
IES Fuentepiña
IES Pintor Pedro Gómez

2º Fase: 
Grupo 1
IES Alto Conquero
IES Fuentepiña
IES La Orden
Grupo 2
IES Diego Guzmán y Quesada
IES Juan Antonio Pérez Mercader
IES Pintor Pedro Gómez
Grupo 3
IES Clara Campoamor
IES La Marisma
IES La Rábida

Clasificación final
1º IES Alto Conquero
2º IES La Orden
3º IES Fuentepiña

Entrega de trofeos, medallas y diplomas: 
Con la asistencia de Jesús Vázquez,
Futbolista del Real Club Recreativo de Huelva

















Secretaría de la Delegación Diocesana de Enseñanza 
Obispado de Huelva 
secretaria.dh@gmail.com
Tfno: 959252100-661788741
Fax: 959285543



martes, 4 de marzo de 2014

Reunión Párrocos-Profesores de Religión del Arciprestazgo Huelva capital

FECHA: 15 DE MARZO 2014
HORARIO: 10,30-13,00
LUGAR: SEMINARIO DIOCESANO  


ORDEN DEL DÍA
1. Oración
2. Presentación de los asistentes y diálogo abierto
3. Valoración de la situación del alumnado de Religión en la ciudad 
4. Cuestiones a tratar:
- ¿Qué le pedimos a los párrocos los profesores de Religión?
- ¿Qué le pedimos los párrocos a los profesores de Religión
- ¿Qué podemos hacer juntos?
5. Ruegos y preguntas






martes, 17 de diciembre de 2013

Cursos de formación permanente para el profesorado de Religión y Moral Católica


"Para vivir juntos (Resolución de conflictos)"

Lugar: IES Diego Rodríguez Estrada (San Juan del Puerto)
Fecha: 8 y 22 de enero y 12 de febrero de 2014
Horario: 17:30-19:00
Ponente: Tino Avila
Para más información secretaria.dh@gmail.com


 




Lugar: Casa de Ejercicios Ntra. Sra. de la Cinta
Fecha: Sin determinar
Horario: Sin determinar
Ponente: Siro López
Para más información secretaria.dh@gmail.com

viernes, 8 de noviembre de 2013

Convivencia Andévalo

Virgen de la Peña
(Puebla de Guzmán)
Convivencia maestros/as y 
profesores/as de Religión
Sábado 9 noviembre 2013

Puerta de San Juan Bautista
Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia (Alosno)





Libro de Bautismos (1585 d.c)
Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia (Alosno)





 Alosno, 
Puebla de Guzmán 
y Villanueva de los Castillejos

Villanueva de los Castillejos
Ermita de la Virgen de la Peña
(Puebla de Guzmán)
                                                                                        Trajes Cascabeleros
                                                                                           (Alosno)

viernes, 27 de septiembre de 2013

Apertura Curso Pastoral 2013-2014



Eucaristía de Apertura del 
Curso Pastoral 2013-2014

Jueves 3 de octubre a las 19h.
Santa Iglesia Catedral de la Merced

Presidida por el Sr. Obispo D. José Vilaplana Blasco


Carta Pastoral de comienzo de curso 2013-2014: “La Parroquia, tarea de todos”


Mis queridos hermanos y hermanas:


Comenzamos un nuevo curso pastoral. Cada año, por estas fechas, debemos recordar que somos trabajadores de la viña del Señor. Él nos reúne como pueblo suyo para que vivamos unidos en el amor y nos envía a servir y a transformar nuestro mundo, con su ayuda y la luz de su Evangelio.

En nuestra Diócesis, como bien sabéis, estamos realizando un Plan cuatrienal de pastoral que quiere ser una respuesta concreta y humilde al servicio de la evangelización. Está centrado en la renovación de la Parroquia: “La Parroquia es mi familia”. Este curso es el último del Plan y debemos preguntarnos si lo hemos tomado en serio o si hemos perdido esta oportunidad. En todo caso, os invito a vivir este curso con intensidad, porque siempre estamos a tiempo de “echar de nuevo la red” (Lc 5, 5), en el nombre del Señor.
El lema propuesto para este curso es: “La Parroquia, tarea de todos”, porque todos debemos sentirnos implicados en su renovación. Con frecuencia solemos preguntarnos qué hacen los demás por nosotros y nos quejamos y nos desanimamos porque siempre creemos que hacen poco. Pero ésta no es una buena actitud; más bien debemos preguntarnos qué hacemos nosotros por los demás. Este planteamiento es más estimulante y produce mejores frutos.
Recientemente el Papa Francisco lanzaba estas mismas preguntas: “La Iglesia somos todos: desde el niño bautizado recientemente hasta los obispos, el Papa; todos somos Iglesia y todos somos iguales a los ojos de Dios. Todos estamos llamados a colaborar al nacimiento a la fe de nuevos cristianos, todos estamos llamados a ser educadores en la fe, y a anunciar el Evangelio. Que cada uno de nosotros se pregunte: ¿qué hago yo para que otros puedan compartir la fe cristiana? ¿Soy fecundo en mi fe o soy cerrado?” (Audiencia 11-XI-2013).
A este respecto, conviene recordar la parábola de los talentos (cf. Mt 25, 14 y ss.). Un señor, da a cada uno de sus criados unas monedas; a uno cinco, al otro dos… y una a otro. Los que habían recibido cinco o dos las trabajaron y lograron otras tantas. El que había recibido una la escondió en el suelo y no la hizo fructificar.
Reflexionemos a la luz de esta parábola: ciertamente no todos recibimos los mismos dones de Dios, pero nadie puede decir que no ha recibido ninguno. Nadie es tan pobre que no pueda aportar algo a los demás y nadie es tan afortunado que no necesite ayuda de otros.
Al pensar en nuestra Parroquia, que todos deseamos viva y renovada, reconozcamos con humildad y gratitud los bienes y cualidades que hemos recibido de Dios; con responsabilidad y esfuerzo tratemos de desarrollarlos y con generosidad y alegría ofrezcamos nuestro servicio a la comunidad. Si todos ponemos en común los dones que recibimos de Dios, sentiremos la alegría de la comunión y todos creceremos juntos. Esta es nuestra tarea. ¿Qué puedo aportar a mi Parroquia?, ¿en qué puedo servir y ayudar? Que nadie se quede al margen de esta vivencia comunitaria.
Para realizar esta tarea, es necesario que avivemos el sentido de pertenencia a la Parroquia; que no la miremos como un “centro” de servicios religiosos, sino como mi propia familia. Una familia que tiene su raíz y su centro en Cristo. Como dice el Evangelio de Juan: “Yo soy la vid, vosotros los sarmientos” (Jn 15, 5). En ella reconocemos lo importante que son para mí otras personas y también lo importante que es mi persona y mi presencia para los demás (cf. LG 9). Es en esta clave en la que se descubre la alegría de sentirnos discípulos del Señor y hermanos unos de otros y, desde esta experiencia de encuentro con Cristo vivo y con los hermanos, podemos ser testigos del Evangelio en medio de nuestra sociedad.
Para recordar todo esto a lo largo del curso, elaboramos un cartel en el que plasmamos este proyecto: El mapa de nuestra Diócesis, sobre el que está la Cruz del Señor que abraza a todos. En torno a ella y en círculo unas flechas de colores, que recuerdan el Año litúrgico y la colaboración de unos con otros. En estas flechas aparecen los lemas que hemos ido trabajando en los años anteriores: “Unidos y en la misma dirección”;“Unidos caminamos en la fe”. Un grupo de personas – desde los más pequeños a los mayores– con corazón. Hagamos las cosas desde dentro, con el amor del Espíritu Santo que ha sido derramado en nuestros corazones (cf. Rm 5, 5).
Queridos hermanos y hermanas, con ilusión y esperanza os ofrecemos estos medios, para animaros a la participación y colaboración en vuestras parroquias, para que sean, en medio de nuestra sociedad, comunidades llenas de fe, que muestren al mundo la belleza del Evangelio.
Que la Virgen María, Madre de la Iglesia, nos acompañe con su maternal protección.
Con mi afecto y bendición.
                                                        ✠ José Vilaplana Blasco,
Obispo de Huelva


Inicio del curso pastoral