martes, 22 de octubre de 2024

Jornada Diocesana de la Juventud

El próximo sábado 23 de noviembre se celebrará la Jornada Diocesana de Jóvenes en El Rocío, organizada por la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Huelva. Este evento se realiza en el marco de la convocatoria anual de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), promovida por el Papa Francisco, y coincide con la Solemnidad de Cristo Rey.

La Jornada Diocesana de Jóvenes es una oportunidad única para que nuestros jóvenes vivan una profunda experiencia de fe y comunión eclesial dentro de nuestro entorno diocesano.
La programación detallada del evento es la siguiente:
10.00h - Encuentro en el Altar del Pañito para realizar la peregrinación hasta el santuario de Nuestra Señora del Rocío.
11.00h - Llegada al santuario y oración.
11.30h - Procesión con el Santísimo Sacramento desde el Santuario hasta la casa de Hermandad del Rocío de San Juan del Puerto (apertura de Capilla de Adoración).
12.00h - Rise Up (Formaciones simultáneas, con metodologías dinámicas, destinadas a diferentes rangos de edad).
- El joven profesional y la vida de fe.
- Preguntas a un teólogo
- Gymkana
-Noviazgos cristianos
-Música en misión
- La casa de la santidad (disponible durante todo el día)
14.00h - Comida con animación y convivencia. Posteriormente un pequeño festival de música.
17.00h - Rosario jóven hasta la casa Hermandad San Juan del Puerto para recoger al Santísimo. Posterior procesión Solemne con el Santísimo Sacramento hasta el Santuario presidida por nuestro Obispo.
18.15h - Laudato (oración guiada y musical).
19.00h - Santa Misa con nuestro obispo, Mons. Santiago Gómez Sierra, acompañada musicalmente por el coro juvenil de la Hermandad del Rocío de Emigrantes.

Equipo Diocesano de Pastoral Juvenil y Adolescencia de Huelva.

jueves, 10 de octubre de 2024

"Tiempo de esperanza" VIII Semana de Cine Espiritual de la Diócesis de Huelva


Este año queremos situar la Semana del Cine Espiritual en la senda del Jubileo 2025 que se realizará bajo el lema: “Peregrinos de esperanza”. Como indica el papa Francisco en la Bula de Convocación, que recoge el texto «Spes non confundit», «la esperanza no defrauda» (Rm 5,5); los jóvenes son una prioridad: “que el Jubileo sea en la Iglesia una ocasión para estimularlos. Ocupémonos con ardor renovado de los jóvenes, los estudiantes, los novios, las nuevas generaciones. ¡Que haya cercanía a los jóvenes, que son la alegría y la esperanza de la Iglesia y del mundo!”

Por ello hemos seleccionado películas teniendo presente algunas claves que se expresen de forma sintética en la siguiente propuesta: “Este entretejido de esperanza y paciencia muestra claramente cómo la vida cristiana es un camino, que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza, compañera insustituible que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús. Me agrada pensar que fue justamente un itinerario de gracia, animado por la espiritualidad popular, el que precedió la convocación del primer Jubileo en el año 1300. De hecho, no podemos olvidar las distintas formas por medio de las cuales la gracia del perdón ha sido derramada con abundancia sobre el santo Pueblo fiel de Dios” (Spes non confundit, nº5). 
Camino, esperanza, paciencia, encuentro, gracia y perdón están entre los referentes que destacaremos.

La Diócesis de Huelva, con la solidaria e imprescindible colaboración de Cines Aqualon, pone en marcha esta nueva edición que se celebrará entre el 3 y el 6 de febrero de 2025.
El donativo será de 2 euros por alumno. Los beneficios irán destinados a los proyectos solidarios de Cáritas Diocesana de Huelva.
Final plazo inscripción: Miércoles 30 de enero 2025
Horarios de las proyecciones:
1º Sesión: 9.30h.
2º Sesión: 12.00h.
Apertura: Lunes 3 febrero 2025. 11.30h. 
Títulos que se proyectarán en Cines Aqualon:

PRIMARIA 
Título: Guardiana de dragones (2024)
Duración: 96 min.
Sinopsis: Ping es una niña sirvienta que trabaja como esclava del malvado Lan alimentando a los dragones, que son considerados enemigos. Sin embargo, tras caer en el foso donde están encerrados descubre que no son malos y que es además la elegida para protegerlos. Ping escapará junto a un viejo dragón por toda China trasportando una misteriosa piedra que es el último huevo de la especie. Un viaje épico en el que tendrán que enfrentarse no solo al emperador, sino a un malvado cazador que quiere la piedra a toda costa. Basada en las novelas de la saga literaria de Carole Wilkinson

5º y 6º PRIMARIA- 1º y 2º ESO
Título: Camino a Belén (2023)
Duración: 96 min.
Sinopsis: Musical sobre el noviazgo de María y José y su camino a Belén. Los protagonistas son María y José, los reyes magos y un malvado, ambicioso y celoso Rey Herodes interpretado por Antonio Banderas, que teme que un niño le robe la corona. Sony ya había traído la película de animación “Se armó el Belén” y ahora nos trae una historia fiel a la tradición bíblica con un toque especial al ser mostrada como un musical con canciones inspiradas y pegadizas. Al igual que en la película Natividad se trata de mostrar cómo era la vida de María y José justo antes del compromiso y cómo se siente María cuando la familia la compromete con alguien que no conoce, como era costumbre en la época. Sin embargo, el anuncio del ángel va a cambiar las cosas y José tendrá que decidir si acoger a la joven a la que ama y confiar en ella, sabiendo que su honor queda en entredicho. Una aventura musical para niños y preadolescentes.

ESO
Título: Campeón (2022)
Duración: 90 min.
Sinopsis: Dylan tiene doce años y su vida gira en torno al fútbol. Comparte esta pasión con Youssef, su mejor amigo. Cuando descubren que pronto se celebrará una competición para chicos de su edad, la Copa Touzani, deciden prepararse para participar junto al resto de su equipo. Una grave lesión producida en un accidente fortuito parece dar al traste con la ilusión de Dylan. Pero él está convencido de su recuperación y de la victoria en el torneo. Basada en la historia real de Job Tichelman, coguionista de la película, CAMPEÓN es un canto a la amistad, a la perseverancia, a la solidaridad y un ejemplo del valor educativo del fútbol.


3º y 4º ESO- BACHILLERATO
Título: El Viejo Roble (2023)
Duración: 105 min.
Sinopsis: Gran película llena de esperanza de Ken Loach, director que sigue apostando por el cine social y los marginados. La llegada de refugiados sirios a un pueblo del norte de Inglaterra, donde han cerrado las minas y la pobreza campa a sus anchas, trae enfrentamientos y sentimientos encontrados en la comunidad de vecinos. Sin embargo, el dueño del único bar del pueblo “The Old Oak” y la joven siria Yara colaborarán para unir a las comunidades en un acto de solidaridad para llevar un plato caliente a todos. Un acto que algunos intentarán sabotear, mostrando tanto el racismo de unos pocos como la solidaridad y empatía de una comunidad que es capaz de compartir a pesar de tener pocos recursos.